Rediseño de los perfiles y aviado del quillote con plantillas realizadas con CAD.
![]() |
Nos pusimos manos a la obra con el quillote para corregir varias cosas.
Por un lado, imperfeciones propias del modelo y de la fundición. Por otro lado, reparar ondulaciones en el fondo del barco, en la unión con el quillote.
Por último, quisimos modificar los perfiles adelantando un poco el punto de espesor máximo para hacerlos menos críticos.
Estudio comparativo de los diferentes perfiles... |
...usando software para diseño de apéndices |
|
Fabriqué un instrumento casero.... |
||
...para copiar aprox el perfil original. |
Es notable el curvado del borde de fuga... |
...algo que luego íbamos a corregir. |
Ondulaciones en el fondo y la unión con el quillote. |
||
En la plantilla se aprecia el cambio del perfil. |
Llevamos el perfil original a un NA 63-009 |
|
El original tenía el punto de mayor espesor al 50% aproximadamente. |
De esta manera logramos que sea menos crítico... |
logrando más "lift" en ceñida... |
...y menos pérdidas en las aceleraciones luego de virar. |
Siguen las ondulaciones |
|
Detalle del borde de ataque antes de aviar. |
||
"Shepeamos" la quilla con herramientas de mano. |
Planers, surforms etc. |
|
Marcamos en las estaciones donde debíamos quitar plomo... |
...y donde agregar al perfil. |
Detalle de la punta del quillote que luego íbamos a corregir. |
Comenzamos a rellenar en las estaciones. |
||
Luego aviamos perfectamente cada estación según las plantillas. |
Después usaríamos las estaciones para rellenar el resto. |
|
Utilizamos una masilla diseñada por nosotros que consiste en resina Epoxi, Microlight 810 de West System y Aerosil. |
Hot coat de epoxi y West System Microlight |
Comenzamos con el lijado de la masilla Epoxi. |
Primer mano de impresión Epoxi. |
La impresión nos ayuda a resaltar las imperfecciones. |
|
Lijado de las imperfecciónes y vuelta a la imprimación. |
||
Pintado con Epoxy Intertuf de International. |
Pintamos con pistola Adiabática |
|
por eso el acabado de la pintura es con un poco de piel de naranja. |
El Intertuf se pueda aplicar hasta con 5° de temperatura y 100% de humedad y es posible lijarlo a las 48 hs. |
Detalle del borde de fuga terminado en ángulo asimétrico para prevenir vibraciones. |
la terminación se hizo a lija a mano hasta #1200 dejando una textura muy suave idéntica a la del timón. |